por Redazione FriuliOggi
Importante plan de inversión de 200 millones de euros para abrir 20 nuevas instalaciones
El sector de las residencias para mayores en Italia vive una fase de gran expansión, impulsado por el progresivo envejecimiento de la población. Según las previsiones, en 2030 el 28% de los italianos tendrá más de 65 años, edad a partir de la cual la necesidad de cuidados y asistencia aumenta considerablemente.
En este contexto se inscribe la estrategia de crecimiento de Sereni Orizzonti, grupo friulano fundado por Massimo Blasoni, que es actualmente el segundo operador privado italiano en el sector de las residencias asistidas (RSA), con 91 centros repartidos por Italia y España que suman más de 6.000 camas.
Un ambicioso plan de futuro
Según ha revelado en una reciente entrevista a la revista Wall Street Italia, la empresa ha previsto un importante programa de expansión con el objetivo de alcanzar las 10.000 camas en 2028. Para alcanzar este objetivo, Sereni Orizzonti ha previsto inversiones por valor de 200 millones de euros, destinadas a abrir 20 nuevas instalaciones, situadas principalmente en el centro-norte de Italia.
"Queremos construir y abrir más RSA, para ofrecer camas en territorios que históricamente carecen de ellas", afirmó Blasoni, subrayando el papel clave del Consejero Delegado Gabriele Meluzzi y del equipo de desarrollo en la realización de este ambicioso plan.
Un modelo de negocio distintivo
Lo que distingue a Sereni Orizzonti de la mayoría de sus competidores es su modelo integrado. La empresa no se limita al facility management, sino que se ocupa de todo el ciclo: diseño, construcción y posterior gestión de las residencias, que pueden ser construidas desde cero, adquiridas a terceros o gestionadas en concesión por organismos públicos.
Este planteamiento permitió a la empresa cerrar 2023 con unos ingresos de unos 220 millones de euros, consolidando su posición de liderazgo en un mercado que en Italia aún parece muy fragmentado en comparación con los países del norte de Europa, donde operan actores considerablemente mayores.
Nuevas soluciones para responder a los retos del bienestar
El crecimiento de la población de edad avanzada, acompañado de la reducción de los recursos públicos destinados a la asistencia social, plantea importantes retos para el futuro. Según Blasoni, es necesario desarrollar nuevas colaboraciones público-privadas que vayan más allá del sistema actual, en el que el Fondo Nacional de Salud sólo cubre el 50% de las cuotas de la RSA.
El modelo alemán, con una cotización adicional para todos los empleados destinada a sufragar los gastos de asistencia de las personas mayores dependientes, es un ejemplo interesante de cómo abordar estos retos de forma sistémica.
Más allá de las RSA: el futuro de la tercera edad
De cara al futuro, Sereni Orizzonti sigue con interés la evolución del mercado de "senior living", un modelo que ya está muy extendido en Estados Unidos y países del norte de Europa y que representa una alternativa a las residencias tradicionales para ancianos autosuficientes.
Estas instalaciones, que suelen consistir en pisos privados con recepción y atención sanitaria activa, también ofrecen espacios para actividades comunes como restaurantes, bares, spas y gimnasios. Un entorno que permite a las personas mayores mantener un estilo de vida activo y su intimidad al tiempo que se benefician de servicios específicos.
"La tercera edad representa una oportunidad interesante que hay que tener en cuenta", concluyó Blasoni, "y por eso estamos siguiendo la evolución potencial también en nuestro país.
En una Italia cada vez más envejecida, la visión y las inversiones de grupos como Sereni Orizzonti representan no sólo una oportunidad empresarial, sino una respuesta concreta a uno de los retos sociales más importantes de las próximas décadas.
El artículo está disponible en el siguiente enlace 👇